Proyectos I+D

Presec

Grupos operativos activos

Grupo Operativo XAPFREE "Control integral y sostenible de la mancha bacteriana para minimizar el impacto económico y ambiental en almendro y melocotonero"

El objetivo principal de este proyecto consiste en mejorar la eficiencia en el control de la mancha bacteriana (Xanthomonas arboricola pv. pruni) en almendro y melocotonero, reduciendo la dependencia de los fitosanitarios. Los objetivos secundarios consisten en racionalizar el uso de productos fitosanitarios; priorizar métodos de defensa de bajo impacto medioambiental, reducir el nivel de residuos a la fruta y, finalmente, fomentar la cooperación para la innovación entre el sector productor y la investigación.

logo-feaderaccioclimatica

 

 

Grupo Operativo SOUR-PEACH "Control de la podredumbre ácida en fruta de hueso en el contexto de sostenibilidad"

La podredumbre ácida es una enfermedad emergente que afecta la fruta de hueso y puntualmente las pérdidas que ocasiona pueden llegar a ser muy altas. Esta enfermedad está ocasionada por Geotrichum spp. Con consorcio de microorganismos donde también se incluyen levaduras del género Pichia spp. Este hecho complica su control, puesto que, por un lado, la epidemiología y por la otra, la efectividad de los productos, se tendrá que estudiar en paralelo, por ambos tipos de microorganismos Para su control, los productos químicos de síntesis disponibles a escala comercial que actualmente se aplican a campo o a postcosecha, no son efectivos. Con la ejecución de este proyecto se profundizará en la epidemiología de la enfermedad, tanto en campo como en postcosecha, y se focalizará en las estrategias de control tanto de campo, como de postcosecha, incluyendo productos y sistemas alternativos. Además, se estudiarán las prácticas culturales a aplicar a campo para determinar la efectividad para el control de la podredumbre ácida. Finalmente, todo el conocimiento generado y herramientas de control que hayan acontecido efectivas, se integrarán en una misma estrategia de control que se validará en el ámbito comercial.

logo-feaderaccioclimatica

 

Proyectos del 2022


GO PAM. Nuevos escenarios de producción industrial de planta aromática y medicinal en los sistemas agrarios tradicionales de Cataluña

El Grup Operatiu ‘PAM in CAT’ pretende analizar el comportamiento de diferentes variedades comerciales de un conjunto de especies de plantas aromáticas y medicinales (PAM) que podrían cultivarse a escala comercial en diferentes escenarios agrarios de Cataluña. 
Para ello, se han escogido aquellas especies que tienen buena demanda en el mercado y se han plantado en tres parcelas ubicadas en las Garrigues, la Noguera y la Segarra. Los socios que forman parte de este grupo operativo son Grupo Cooperativo Fruits de Ponent, como líder; Aigües del Segarra-Garrigues, Laboratorio Ventós y Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña. 
El presupuesto total es de 179.870,00€ con una financiación del DARP y la UE de 128.963,3€ y una financiación propia por parte de Fruits de Ponent y Aigües del Segarra-Garrigues de 50.906,70€.

"Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020"

Enlace a la web del proyecto: https://pamincat.ctfc.cat/

ueacc


GO PEACHNIR

El grupo operativo PEACHNIR ‘Clasificación automática de melocotón y nectarina según su estado de madurez mediante tecnología no destructiva NIR’ se inició en 2019 con el objetivo de poder obtener un producto de calidad uniforme diferenciada para distintos mercados. En la ejecución del proyecto colaboran el sector productor y comercializador, a través del Grupo Cooperativo Fruits de Ponent d’Alcarràs (Lleida) y la empresa hortofrutícola Baró e Hijos S.L. de Albatàrrec (Lleida), así como el sector científico y tecnológico con la participación del IRTA y la empresa fabricante de máquinas clasificadoras Maf Roda Agrobotic.

El objetivo general del proyecto es clasificar melocotones en línea de forma no destructiva con tecnología NIR para obtener diferentes categorías en función de su estado de maduración con el fin de obtener una herramienta para decidir el destino de la fruta (los frutos más maduros se destinarán a los mercados de corto recorrido y los menos maduros a los de largo recorrido).

"Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020"

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO

ueacc


GOMORI

Se trata de un Grupo Operativo que tiene como objetivo principal controlar las enfermedades de postcosecha de melocotones y nectarinas causadas por Monilinia spp. y Rhizopus spp. mediante estrategias que no dejen residuos en la fruta en el momento de la cosecha, a fin de poder acceder a los mercados más exigentes. En la ejecución del proyecto colaboran el sector productor y comercializador, mediante Fruits de Ponent, Agropecuaria y sección de crédito de Soses SCCL y SAT Fruta de Alcarràs, así como el sector científico y tecnológico con la participación del IRTA. El proyecto Gomori está financiado a través de la Operación 16:01:01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Catalunya 2014-2020.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO

ueacc


GO FORECAST

Un proyecto de Grupo Operativo basado en el uso de datos y tecnologías Big Data para poder desarrollar modelos de predicción que anticipen información sobre la evolución de parámetros de calidad y volúmenes de cosecha para el sector del melocotón y de la cereza. De este modo, se consigue mejorar la fiabilidad de la planificación de cosecha, un factor crítico para la competitividad de las empresas productoras frutícolas.

"Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020"

ueacc

 

FRUIT RIS3CAT 

Nuevas variedades de frutos resilientes a las enfermedades y de alta calidad organoléptica. 
El objetivo de este proyecto es la obtención de nuevas variedades de manzano, peral y melocotonero resistentes a las principales enfermedades de alto impacto económico en las zonas frutícolas de Cataluña, que a la vez tengan una alta calidad i estén adaptadas a las condiciones climatológicas de estas zonas de producción. 
Este proyecto está cofinanciado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER Cataluña 2014-2020 con la ayuda de 75.149,41 euros. 

"Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020"

Europa.      Logotip Departament Acció Climàtica